Durante la clausura del IX CER en Huánuco, Alfredo Luna Briceño, comunicó las principales acciones que implementa el sector para la gestión sostenible del patrimonio y las políticas interculturales.
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, participó hoy en la ceremonia de clausura del IX Consejo de Estado Regional (CER), donde destacó las principales acciones de su gestión al frente del sector.
En su intervención, señaló que se ha incorporado en el pedido de facultades legislativas –que serán solicitadas por el presidente de la República, José Jerí, ante el Congreso de la República– una ley que permita impulsar la inversión en patrimonio cultural, como una de las principales medidas para fortalecer la protección y puesta en valor del legado del país.
Agregó que el objetivo es dejar un instrumento claro para que regiones, municipios y universidades públicas, participen en la recuperación, protección y puesta en valor y gestión de nuestro legado, generando empleo, turismo sostenible e identidad.
Respecto a Machupicchu, destacó que la prioridad es mantener nuestro Santuario Histórico, fomentando un turismo ordenado y sostenible. Asimismo, informó que este Gobierno está trabajando en soluciones integrales con la participación de todos los sectores involucrados y autoridades competentes.
“Hemos empezado restableciendo los procesos, promoviendo la planificación anticipada y asegurando la capacidad de gestión para la temporada 2026, como base para una solución definitiva”, añadió Luna Briceño.
En materia de derechos colectivos, el titular de Cultura anunció la culminación de la etapa de diálogo de la consulta previa de la Política Nacional de los Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI) al 2040, que logró más de 120 acuerdos que comprometen al Estado en su conjunto. Del mismo modo, indicó que la Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) avanza con orden y reconocimiento técnico, y sus líderes construyen una agenda nacional 2026 que garantiza su continuidad.
Informó que se ha iniciado la creación de bibliotecas y centros culturales rurales en diversas regiones del país, concebidos como espacios de estudio, de ciudadanía y de identidad.
El ministro también destacó que el Diagnóstico Arqueológico de Superficie (DAS) está disponible como una herramienta que agiliza las inversiones públicas y privadas sin comprometer la protección del patrimonio.
Finalmente, anunció que la reglamentación de la Ley de Cine que incorpora estímulos económicos e incentivos tributarios, va a generar empleo, visibilidad y orgullo, consolidando al cine como una ventana del Perú y sus regiones para el mundo.
Luna Briceño reafirmó que el Ministerio de Cultura actúa con rigurosidad técnica, trabaja en plena coordinación con las regiones y mantiene una lucha frontal contra la indolencia, la negligencia y la corrupción en el sector cultura.
“La cultura es un puente. En transición, ordena. En incertidumbre, unifica. En cualquier tiempo, ilumina”, concluyó.



0 comentarios:
Publicar un comentario