El Hay Festival Arequipa vibrará con la música de Afra Kane

Del 6 al 9 de noviembre, el Hay Festival Arequipa 2025 ofrecerá una vibrante programación dedicada a la música, la danza y las artes visuales, con figuras nacionales e internacionales que explorarán el poder transformador de la creación artística. Desde el jazz de Afra Kane hasta reflexiones sobre el arte contemporáneo y la tecnología, el festival invita al público a descubrir nuevas formas de sensibilidad y expresión. 

El jueves 6 de noviembre, el Teatro Municipal será escenario del concierto inaugural a cargo de Afra Kane, pianista, cantante y compositora italonigeriana radicada en Suiza. Con formación clásica y pasión por el jazz afroamericano, su espectáculo promete una velada elegante y profunda. Ganadora del Montreux Jazz Talent Awards y nominada al Swiss Live Talents Awards, Kane es considerada una de las artistas emergentes más prometedoras de la escena internacional.


El domingo compartirá escenario con la saxofonista arequipeña Sofía Bolaños Núñez Delgado, en un diálogo musical e improvisado moderado por Doris Zuzunaga. Este evento forma parte del Hay Festival Comunitario, y tendrá acceso gratuito en el Instituto Cultural Peruano Alemán.

El programa comunitario también incluirá un homenaje a Nicómedes Santa Cruz en su centenario, con un taller de zapateo afroperuano el sábado 8 de noviembre en la Plaza San Francisco, dirigido por Karen Jara y Juan Felipe Juno Miranda.

La crítica británica Claire Bishop, una de las voces más influyentes en el pensamiento sobre el arte contemporáneo, reflexionará junto a Heiner Valdivia y Fernando Zvietcovich sobre las ideas de su libro Atención trastornada, que explora nuevas formas de mirar en una era de saturación visual.

Bishop también participará en una mesa sobre el arte contemporáneo del Sur Global, junto a Telly Gacitúa (Chile), María Galindo (Bolivia) y Boima Tucker (Sierra Leona), para debatir sobre cómo las expresiones artísticas desde el sur pueden actuar como herramientas de resistencia, identidad y expresión  comunitaria.

El domingo 9 de noviembre, José Carlos Mariátegui y Sissi Hamann conversarán sobre el papel del arte en un mundo dominado por la innovación tecnológica, a propósito del libro Why Technology Needs Artists: 40 International Perspectives.

En un enfoque similar, Jorge Villacorta dialogará con Mariátegui sobre el desafío de los museos contemporáneos: no solo exhibir conocimiento, sino generar emociones en un público cuya atención está cada vez más fragmentada por los algoritmos digitales.

Cada año, la Ciudad Blanca se convierte en un espacio de encuentro entre la palabra, el arte y el pensamiento, donde creadores de todo el mundo dialogan con el público. Su permanencia a lo largo de más de una década reafirma el compromiso del festival con la difusión de la cultura, la promoción del pensamiento crítico y la celebración de la creatividad en todas sus formas.

Entradas disponibles en www.hayfestival.com/arequipa/eventos y en la boletería del Teatro Municipal de Arequipa.

Compartir

Acerca de Más de la Cuenta

Más de la cuenta es un sitio web donde podrás enterarte de las diferentes actividades culturales de manera divertida. Bueno, eso dicen sus creadores.

0 comentarios:

Publicar un comentario